Arroz a la tumbada

El arroz a la tumbada es un platillo típico del estado de Veracruz, México y según las historias Veracruzanas, este arroz se llama así porque los pescadores cuando preparaban este manjar se “tumbaban” a la arena y también porque debe comerse recién “tumbado” del fogón. Así que a “tumbarnos” con esta riquísima receta… jajajaja.
- 1/4 De camarones (previamente lavados y con cabeza)
- 1/4 De pulpo (previamente lavado y cocido)
- 2 Jaibas (limpias y a la mitad)
- 2 Tazas de arroz blanco
- 3 Jitomates medianos
- 5 Tazas de agua al tiempo
- 2 Chiles anchos (previamente desvenados)
- 2 Chiles chipotles (previamente desvenados)
- 1 Diente de ajo
- 5 Hojas de epazote
- 1/2 Cebolla grande
- 50 Gramos de mantequilla
- 1 Rama de perejil
- Sal al gusto
¿Cómo se prepara?
En una olla, hierve los jitomates, los chiles, la cebolla, el ajo y el epazote. Licúalos junto con la sal, cuélalos y agrégale las 5 tazas de agua al tiempo, reserva en un recipiente a temperatura ambiente.
Caliente agua y pon a remojar el arroz por 30 minutos, ya que haya pasado el tiempo, enjuágalo bien, toma una cazuela de barro, agrega la mantequilla y fríe el arroz hasta que se dore, agrega el caldo que reservaste en un recipiente, tapa y deja cocer por 10 minutos a fuego lento.
Después añade el perejil, los camarones, el pulpo y la jaiba, tapa y deja hervor por otros 10 minutos más hasta que el arroz quede suavecito. Este platillo debe quedar caldudo, así que, si le falta agua, agrega un poco y vuelve a sazonar.
Deja una respuesta