Hoy tenemos una receta deliciosa y muy sencilla para preparar unas pechugas de pollo, hoy te enseñamos como cocinar el pollo poblano, los ingredientes que vamos a necesitar son:
Lo primero que haremos será poner a cocer la pechuga de pollo en agua suficiente para cubrirla y un poco de sal y pimienta, ya cocida la pechuga la cortamos en cubos y la reservamos. Los chiles poblanos los picamos en rajas y la cebolla en cuadros pequeños.
En la licuadora vamos a licuar una tercera parte de las rajas con la crema. Tomamos un sartén, agregamos un poco de aceite y allí vamos a freír la cebolla durante 2 minutos, después agregamos el pollo y cocinamos por 5 minutos.
Agregamos los granos de elote, las rajas restantes, el caldo de pollo, la mezcla que licuamos y sazonamos con sal y pimienta, revolvemos, agregamos el queso panela en cuadros y servimos. El pollo poblano se recomienda acompañar con arroz blanco como guarnición.
Tiempo de preparación: 20 MinRecetas similares:
El picadillo es un platillo muy popular en todo México, dependiendo del estado en el que te encuentres se prepara de una forma muy distinta, la receta que hoy les comparto es para preparar picadillo caldoso, una forma que a… Leer más
El día de hoy te compartimos una deliciosa receta típica del estado de Jalisco, exactamente de la ciudad de Guadalajara donde podrás encontrar cientos de restaurantes que ofrecen este platillo cada uno agregando su sazón, preparar carne en su jugo… Leer más
En esta ocasión te enseñamos como preparar cochinita pibil estilo Yucatán, un platillo característico de este bello estado el cual preparamos con una receta fiel a su estilo original, cabe resaltar que el ingrediente que hemos cambiado es el ‘Limón… Leer más
En esta ocasión les compartimos una sencilla receta con la que podrán preparar una deliciosa birria de res con tuétano, para este platillo hemos utilizado distintas especias que hemos tostado en comal para intensificar aun más su sabor, además de… Leer más
La pimienta negra es una de las especias más utilizadas en la gastronomía mexicana, en la mayoría de las recetas que hemos compartido en Recetas Mexicanas la utilizamos pues le da a los platillos un sabor delicioso y muy peculiar,… Leer más
Recetas recomendadas:
Tortillas de harina |
Tamales de piña |
Pay frío de mango |
Tacos de barbacoa estilo Guadalajara |
Tortitas de papa |
Frijoles puercos |
Birria de Jalisco |
Carne en su jugo |
Gorditas de harina rellenas |
Pechuga de pollo en crema de chipotle |
Mole de olla |
Birria de res |
Enchiladas potosinas |
Pastel de tres leches |
Barbacoa de puerco estilo Sinaloa |
Asado estilo Sinaloa |
Elizabeth Castañeda
noviembre 7th, 2014 at 10:12 AM
Se ve delicioso,se me antoja comerlo y lo haré en la primera oportunidad,me gustaria recibir nuevas recetas por parte de ustedes, muchas gracias 🙂
leticia
marzo 25th, 2015 at 11:39 AM
Muchas gracias por la receta, la preparare, gracias por compartirla!
Teresa Ruiz
marzo 26th, 2015 at 1:14 PM
Que clase crema es?
Gina Lopez
mayo 5th, 2015 at 10:51 PM
Se le olvido en que momento se le pone el caldo de pollo!
Bere
mayo 19th, 2016 at 6:17 PM
Si lo dijo
Linda
mayo 20th, 2017 at 12:15 PM
Es crema agria? O crema en liquido? Y los chiles no se tienen que tostar y pelarlos primero? Se comen los chiles casi crudos? Yo los hago con crema agria y los chiles tostados y pelados, pero si no se tienen que tostar y pelar mejor! Menos trabajo ve delicioso!