Hoy te mostramos una receta sencilla para que aprendas como preparar unos deliciosos tamales rellenos con pollo en mole rojo, un mole que prepararemos fácilmente con varios chiles y condimentos que enseguida te compartimos, anota los ingredientes:
Lo primero que debemos de hacer es calentar manteca en un sartén, ya que esté bien caliente en el vamos a freír las almendras, el pedazo de pan, el pedazo de tortilla (bien doradito) y las 2 cucharadas de ajonjolí, ya fritos todos estos ingredientes los vamos a licuar junto con el pedazo de cebolla, el ajo y los chiles anchos, mulatos y pasilla remojados en agua previamente, todo esto ya molido lo vamos a freír en un sartén con un poco de manteca de cerdo, sazonamos con sal y dejamos hervir a fuego lento durante aproximadamente 15 minutos, pasado este tiempo debemos de agregar el pollo deshebrado y un poco de caldo con el que se coció el pollo para que no quede tan espeso, dejamos otros 5 minutos a fuego lento y ya tenemos el pollo en mole rojo con el que vamos a rellenar nuestros tamales.
La manteca restante la vamos a batir en un recipiente hasta acremar, poco a poco debemos de agregar la harina cernida junto con el polvo para hornear y un poco de caldo de pollo hasta que formemos una suave pasta, ahora seguimos batiendo hasta incorporar perfectamente los ingredientes y ya tenemos la masa de nuestros tamales.
Las hojas de maíz que debemos de tener remojando en agua fría las escurrimos muy bien y untamos una cucharada de masa bien extendida por toda la hoja, rellenamos con el pollo en mole rojo y envolvemos el tamal que debemos de sujetar con ligas por ambos lados o por uno solo dependiendo de como los queramos envolver. Los tamales de mole rojo los colocamos en una olla vaporera bien parados todos y los cocemos a vapor durante 1 hora.
Recetas similares:
Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada mediante nuestroEl día de hoy les compartimos como preparar un caldo de albóndigas de res, este platillo es típico del estado de Sinaloa, una receta tradicional que se prepara mucho por esta zona del país y que tiene un sabor delicioso,… Leer más
El picadillo es un platillo muy popular en todo México, dependiendo del estado en el que te encuentres se prepara de una forma muy distinta, la receta que hoy les comparto es para preparar picadillo caldoso, una forma que a… Leer más
El día de hoy te compartimos una deliciosa receta típica del estado de Jalisco, exactamente de la ciudad de Guadalajara donde podrás encontrar cientos de restaurantes que ofrecen este platillo cada uno agregando su sazón, preparar carne en su jugo… Leer más
En esta ocasión te enseñamos como preparar cochinita pibil estilo Yucatán, un platillo característico de este bello estado el cual preparamos con una receta fiel a su estilo original, cabe resaltar que el ingrediente que hemos cambiado es el ‘Limón… Leer más
En esta ocasión les compartimos una sencilla receta con la que podrán preparar una deliciosa birria de res con tuétano, para este platillo hemos utilizado distintas especias que hemos tostado en comal para intensificar aun más su sabor, además de… Leer más
Recetas recomendadas:
Tortillas de harina |
Tamales de piña |
Pay frío de mango |
Tacos de barbacoa estilo Guadalajara |
Tortitas de papa |
Birria de Jalisco |
Frijoles puercos |
Carne en su jugo |
Gorditas de harina rellenas |
Pechuga de pollo en crema de chipotle |
Mole de olla |
Birria de res |
Enchiladas potosinas |
Pastel de tres leches |
Barbacoa de puerco estilo Sinaloa |
Asado estilo Sinaloa |
margarita vasquez sanchez
diciembre 18th, 2013 at 7:51 PM
cuanta carne de res cuanta masa y cuanto chile se necesita para 300 tamales mucho agradeceria que me ayudara gracias
Claudia
marzo 7th, 2015 at 11:50 PM
Cuando han visto un tamal amarrado con liga? En verdad que quien puso esta receta no sabe nada de tamales. Se amarran con las misma hojas en donde se envuelven, solo se cortan a manera de tiritas y listo, ni se les ocurra ponerle ligas y cocer así los tamales por que les sabrán a puro plástico y hasta tóxico puede ser.
Patricia
enero 10th, 2016 at 7:15 PM
Emma Rosillo, te aclaro que el Chile pasilla y el ancho no es el mismo, por lo menos aquí en México, los vas a encontrar en cualquier lugar que vendan chiles y al pedirlos te van a dar dos diferentes chiles….en cuanto a las ligas, estoy de acuerdo contigo, los tamales se amarran con tiritas de las mismas hojas, nunca con ligas.